Normalmente cuando pensamos en montar nuestra propia estación de radioaficionado y estamos por decidir cual equipo transmisor comprar (billetera manda), es probable que compremos un transmisor usado y viejito; pero que funciona a la perfección. Ya tenemos el lugar donde apoyarlo, ya estamos sabiendo por donde pasar los cables de nuestra antena, tenemos nuestra fuente que nos regaló el abuelo “chicho”, tenemos listo nuestro libro de guardias, la pc ubicada perfectamente con el monitor a la altura ideal; la silla cómoda donde estaremos sentados mientras operamos, etc. etc. etc. pero nos olvidamos algo fundamental : EL ROIMETRO!
El Medidor de Ondas Estacionarias (roimetro) es, sino el más importante, “asistente” de un radioaficionado. Es una herramienta que nos indica, al momento de transmitir, cual es el grado de desajuste que hay en la línea de transmisión entre nuestro equipo y la antena.
El dispositivo se conecta entre el transmisor y la antena (Fig1). Es necesario su uso en transmisores más antiguos que no traen protección en la etapa de salida, y seremos nosotros con nuestro roimetro que lo protegermos.

Un roimetro se configura según la potencia máxima de transmisión que brinda nuestro equipo y la banda en la que operaremos. Normalmente un radioaficionado posee dos: uno para las bandas de HF y otro para VHF y UHF. Al momento de presionar el botón de transmisión (PTT) nuestro equipo necesita liberar las ondas de radio (para lo cual fue fabricado) sin resistencia alguna, es por ello que debemos conocer en ese preciso momento que éstas fluyan por el conductor (cable coaxial) hacia la antena y así liberar esa energía al éter. Exactamente es en ese momento debemos observar que nos informa el roímetro. La escala que nos muestra en su display va de 1.01 a 10.01. Lo ideal sería que nos indique 0 (cero), es decir que la radiación sea perfecta. No es así.

Por mas esmero que le pongamos al montar nuestra estación siempre tendremos “roe” al momento de transmitir. Las causas son variadas. Y es normal que así sea. Si hemos ajustado bien nuestra antena, si hemos conectado con buenos cables y hemos armado bien las fichas lograremos un excelente 1.5 ó 2.0 no pretendan menos… Que es lo aceptable? Es una eterna discusión pero se ha convenido que hasta 3, es aceptable. No más.
Por qué la ROE debe ser la menor posible? Porque la energía que no es liberada se concentra a la salida del transmisor, genera temperatura y sobre calentamiento. Por consiguiente “quema” nuestro equipo que con tanto esfuerzo hemos conseguido. Además, de no estar aprovechando y sacándole el mayor jugo posible a la potencia del mismo.
Mayor “roe”, mayor exigencia a nuestro transmisor.
Los invito a conocer más detalles que Sergio Zuniga (XQ2CG) nos enseña desde su sitio web=
http://www.sergiozuniga.cl/02/ex_roe/roe.htm

Ricardo (LW9ETR)

Un comentario en «ROIMETRO – Conceptos básicos.»

  1. Hola tengo un roimetro vhf/uhf digital que marcar todo. se apaga a los 9″ de no usarlo… puedo dejarlo conectado siempre al equipo? (cuando esta apagado la antena sigue funcionando) y cuando lo necesito lo prendo. porque es una fiaca estar conectando y desconectando. Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *